divendres, 29 d’abril del 2022

Ron La Jana


Anís La Jana  comercialitzat per Licorera Catalana-J. Cid Raimi, pren el nom d'Henriette Margarethe Hiebel Niederauer, coneguda artisticament com La Jana (1905-1940), famosa actriu alemanya dels anys 20 i 30, però...i el Rom?



Fotos: Todocolección i Wikipèdia.

dimarts, 26 d’abril del 2022

diumenge, 24 d’abril del 2022

1932 Vaga de jornalers (I)

 


"Otra Huelga. En La Jana se han declarado en huelga los obreros del campo. Una comisión ha interesdo del gobernador que intervenga en la solución del conflicto, pues se da el caso que los braceros se conforman con ganar un jornal de 50 céntimos por hora, siendo la jornada de siete."

Fonts: Biblioteca Virtual de prensa Històrica i Arxiu provincial de Castelló

Vaga de jornalers (I)

Vaga de jornalers (II) 

Vaga de jornalers (III)

Incidents i crits "comunistes" a la plaça

Aportació: Narcís Tena Sales

Més notícies a l'hemeroteca històrica

Tornar a la pàgina d'inici

dissabte, 23 d’abril del 2022

1932 IV Volta Ciclista a Levante

 

El Pueblo. Diario Republicano de Valencia. 18 de Agosto de 1932.

".../... Y finalmente el CD Ciclista de La Jana, que cobija en su seno al valiente corredor Pedro Compte, uno de los héroes de nuestra III Vuelta a Levante, también demostró el cariño que siente por nuestra prueba a la que procurará coadyuvar en la medida de sus fuerzas, controlando el paso de los routiers por dicha población, secundado por los ciclistas de Calig y San Mateo."

dimecres, 20 d’abril del 2022

Llibre d'Actes Volum XXVIII 2012-2015

Actes de l'Ajuntament de La Jana. Volum XXVIII. 2012-2015. 

Amb aquest volum es finalitza la publicació de la sèrie històrica d'Actes de l'Ajuntament. Podeu consultar les Actes a partir de 2015 al Portal de transparència de l'Ajuntament de La Jana


Font:Arxiu Municipal de La Jana

Consultar més actes

Tornar a la pàgin d'inici

dilluns, 18 d’abril del 2022

1985 Polèmica a Mediterraneo


Diari Mediterraneo, 11 d'agost de 1985 Cartes al Director.

Contestació de Valeriano Silva Tomàs a la afirmació de José Sánchez Adell qui havia publicat a Castelló Festa Plena, Estiu 1985, pàg. 5: "La Jana cuyo topónimo también ha dado pie a variadas interpretaciones, era de antiguo lugar del término de Traiguera que logró su desmembramiento como Villa en 1540"

 

Cens electoral 1945



Renovació del Cens electoral de 1945. Inclou només Homes majors d'edat caps de familia i dones majors d'edat vidues, amb indicació de la, profesió, domicili i grau d'instrucció (sap llegir o escriure o no).

Font: Arxiu Diputació Provincial de Castelló

Consultar més censos i padrons històrics 

Tornar a la pàgina d'inici

 

diumenge, 17 d’abril del 2022

Llibre d'Actes Volum XXVII 1998-2012

Actes de l'Ajuntament de La Jana. Volum XXVII. 1998-2012

Per a millorar la qualitat s'ha incrementat la resolució, per la qual cosa s'ha dividit el llibre en quatre parts. 





Font:Arxiu Municipal de La Jana

Consultar més actes

Tornar a la pàgin d'inici

divendres, 15 d’abril del 2022

1927 Intent d'enverinament de la sogra (I)

El Avisador numantino (Soria) 12 de Marzo de 1927.

"PARA QUE NO SUFRA SU SUEGRA QUIERE ENVENENARLA.
En el pueblo de La Jana, provincia de Castellón, Francisco Ferrer Gausat intentó administrar una dosis de sulfato de cobre, echándola en una taza de caldo, a su madre política Vicenta Rosa Zaragoza, de setenta y cuatro años.
Detenido Francisco, dijo que había tratado de envenenarla para que la enfermedad que sufría su suegra no fuera tan larga."

 

dimecres, 13 d’abril del 2022

1904 Ferrocarril Vinaròs a Puebla de Hijar per Morella

 

Una ocasió perduda:
9 de Febrero de 1904 El Pueblo. Diario republicano de Valencia. Año XI. Núm 3401.

"Dícese con algún fundamento que antes del mes de Agosto comenzaran los trabajos de construcción del ferrocarril de Vinaroz a Puebla de Hijar por Morella.
La segunda división de ferrocarriles está formulando actualmente el presupuesto de gastos que ha de originar la comprobación del trazado , y seguidamente se llevarán a cabo los trabajos de campo necesarios.
Todos los pueblos directamente beneficiados por la construcción del ferrocarril se hallan animados de los mejores deseo y percatados de la importancia de la mejora y de las ventajas que esta ha de reportar a aquello, se disponen a dar a la empresa toda clase de facilidades y garantías.
La Jana y Traiguera, entre otros pueblos, han ofrecido ya el terreno necesario para el emplazamiento de las obras que dentro de sus respectivos términos han de realizarse."


Més informació:

Josep Antoni Moreno i Guallar. La construcción del ferrocarril de Val de Zafan a Sant Carles de la Ràpita. Universitat Politècnica de Catalunya.

 Llegeix la notícia a altres diaris:
 

Història del ferrocarril

 

dimarts, 12 d’abril del 2022

Llibre d'Actes Volum XXV 1983-1988

Actes de l'Ajuntament de La Jana. Volum XXV. 1983-1988

Per a millorar la qualitat s'ha incrementat la resolució, per la qual cosa s'ha dividit el llibre en quatre parts. 





Font:Arxiu Municipal de La Jana

Consultar més actes

Tornar a la pàgin d'inici

Llibre d'Actes Voum XXVI 1988-1998

Actes de l'Ajuntament de La Jana. Volum XXVI. 1988-1998

Per a millorar la qualitat s'ha incrementat la resolució, per la qual cosa s'ha dividit el llibre en quatre parts. 





Font:Arxiu Municipal de La Jana

Consultar més actes

Tornar a la pàgin d'inici

dilluns, 11 d’abril del 2022

Retaules ceràmics (III) Sant Josep


Pascual Luís Segura Moreno Los retablos cerámicos de la provincia de Castellón en  www.retablosceramicos.com.

"Imagen: San José.
Autor: Desconocido.
Fabrica: Desconocida, procedencia Onda.
Técnica: azulejo plano esmaltado, dibujo estarcido pintado a mano.
Fecha: Ca. 1910.
Medidas: vertical, 80 x60 cm. Doce azulejos de 20x20."

"El ceramista nos presenta en este retablo una versión muy particular de la obra pictórica de Antonio González Vázquez “San José con el Niño Jesús”, fechada hacia 1750, que se halla custodiada en el Palacio de los Marqueses del Sátago, Zaragoza.

En el retablo nos presenta a un San José con rostro adulto, cabellos largos y barbado, viste túnica violeta y sobre sus hombros un gran manto amarillo, colores que simbolizan la duda y los sufrimientos padecidos. La rodilla derecha ligeramente flexionada, cuyo pie que calza sandalia se asoma debajo de la túnica.

Sobre su brazo izquierdo lleva al Niño Jesús de rostro infantil, cabellos cortos y rizados, desnudo, vestido únicamente con un paño de pureza. El Niño sostiene con su mano izquierda una pequeña cruz, simbología de nuestra redención, mientras la derecha es tomada por la mano de su Padre, indicando con ello que es su protector. Ambos Padre e Hijo, acercan sus rostros como actitud de cariño paterno filial.

Sobre ellos dos, el Espíritu Santo cuyos rayos abarcan el tercio superior del retablo en alusión a los Apócrifos, donde fue el Espíritu quién lo designó como el esposo de María.

En la parte interior de San José, sobre la gran nube que le hace de peana, en ella, a la derecha e izquierda dos ángeles, en el centro dos querubines. El ángel de su derecha vestido con un paño rosa lleva con ambas manos una filacteria sin inscripción alguna. El ángel de la izquierda vestido con un paño azul, lleva en su mano izquierda una vara con un ramo de flores en alusión a la narración de los Apócrifos (Evangelio de Ps. Mateo), y la elección del esposo para la Virgen María, de entre los varones de la tribu de Israel, donde la vara de José, la más pequeña floreció, señalando así al elegido para desposar a la Virgen María. Así se cumpliría lo narrado por el Profeta Isaías: “Y saldrá una rama de la raíz de Jesse, y una flor saldrá de su raíz”. (Is 11,1)."


Fitxa de  catalogació del Retaule per Pascual Luís Segura Moreno

Fotografies: Pascual Luís Segura Moreno 
 

Retaules ceràmics [1], [1 bis], [2], [3], [4], [5], [6], [7], [8]

Tornar a la pàgina d'inici

"Poste" de Gasolina a la Plaça

 

Aportació José Manuel Boix Vidal

dijous, 7 d’abril del 2022

Retaules ceràmics (II) Sant Àngel de la Guarda


Pascual Luís Segura Moreno Los retablos cerámicos de la provincia de Castellón. en  www.retablosceramicos.com

"IImagen: Santo Ángel de la Guarda.
Autor: Desconocido.
Fabrica: Desconocida.
Técnica: azulejo plano esmaltado, dibujo estarcido, pintado a mano.
Fecha: finales del siglo XIX.
Medidas: Vertical, 63x42 cm. Tres azulejos de 21x21cm., 6 azulejos de 10,5x21 cm.

Iconografía: “Angele Dei, qui custos es mei, tibi commissum pietate superna, me illumina, custodi, rege et gubernar”.

El ceramista no presenta al Ángel de Guarda en posición estante, sobre una nube que le hace de peana, anteponiéndose al resplandor de la Gloria Celestial que se enmarca con un círculo de nubes.

El Ángel, se muestra como un joven alado, con lo cabellos rubios y rizados, sobre su cabeza un casco con penacho de plumas, con vestimenta de soldado romano (peto y faldilla) sobre su antebrazo izquierdo apoya parte de la capa azulada que recogida le cuelga por detrás de la su figura.

Calza sandalias con polainas que le llegan hasta casi las rodillas. Con la mano derecha empuña un espada que blande sobre su cabeza, como si en su actitud estuviera defendiendo la corona (del Reino) que muestra sobre un paño azulado en su mano izquierda.

Es la representación del Ángel Custodio, el mismo que se le apareció a San Vicente Ferrer en uno de sus viajes a Barcelona, sobre un portal de las murallas de la ciudad"



Fitxa de  catalogació del Retaule per Pascual Luís Segura Moreno

Font: www.retablosceramicos.com .
Fotografies: Pascual Luís Segura Moreno
 

2017 Capella Mare de Déu dels Àngels


dimecres, 6 d’abril del 2022

Retaules ceràmics (I) Mare de Déu dels Angels (1)

 

"De treinta palmos cayó Joseph Tolós de La Jana y esta Reina soberana del peligro le libró"

Pascual Luís Segura Moreno Los retablos cerámicos de la provincia de Castellón. en  www.retablosceramicos.com

"Imagen: Nuestra Señora de los Ángeles.
Autor: Desconocido.
Fabrica: Desconocida, procedencia Alcora.
Técnica: azulejos plano esmaltado, dibujo estarcido y pintado a mano.
Fecha: 1790 ca.
Medidas: Vertical. 1,05 x 0,84 m. Veinte azulejos de 21x21 cm.

Iconografía: En el centro del retablo en posición estante, sobre una peana con un querubín en su frontal, aparece la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de la Villa de San Mateo.

Tiene la Virgen el rostro juvenil, sobre su cabeza lleva un velo, y ciñe una corona real abierta. El Niño Jesús tiene el rostro infantil y los cabellos rubios y rizados, la cabeza ligeramente ladeada hacia su izquierda, ciñendo también una corona real abierta. Una Gloria celestial se abre en la parte superior, un cerco de nubes del que asoman cuatro querubines, dan paso a un gran resplandor de la Gloria rodea las cabezas de ambos.

Viste la Virgen un gran manto cónico de color grisáceo (quizás el ceramista quiso imitar el color del tisú de plata), con profusión de bordados simulados que le cubre todo el cuerpo. A la izquierda, sobre dicho brazo oculto por el manto, lleva al Niño Jesús, que también, tiene todo el cuerpo cubierto con un manto..."


Fitxa de  catalogació del Retaule per Pascual Luís Segura Moreno

Font: www.retablosceramicos.com .

1924 Detenció d'un pistoler anarquista

 

8 de Novembre de 1924 Los sindicalistas en acción Diari La noche diario de última hora. Detenció d'un pistoler anarquista durant un tiroteig a Barcelona.

 "Los detenidos se llaman Juan Antejo Arran, de 23 años, soltero, panadero, natural de Liceras (Zaragoza), hijo de Ambrosio y Maria, domiciliado en la calle de la Garrotxa, número 7, tercero,primera y Jose Llácer Bertran, natural de Jana (Castellón), de 32 años, casado, hijo de Rafael y Vicenta, domiciliado en el Paseo de la Marina, 22, tercero, tercera. Fueron conducidos a la Jefatura de Policía y puestos a disposición del Capitán General para la formación de la causa por el procedimiento sumarísimo."

 

Font: Biblioteca Virtual de prensa histórica 

1924 Execució a garrot vil de José Llácer (I)

1924 Execució a garrot vil de José Llácer (II)

1924 Detenció d'un pistoler anarquista 

1924 Fotografia de José Lladser Beltrán 

1924 Soterrament de Llacer (Lladser) i Montejo 

Entrades a Enciclopedia del anarquismo 

Més personatges

Més documents

 
Tornar a la pàgina d'inici

dimarts, 5 d’abril del 2022

Lourdes 1958 Peregrinació carlina

  

"Tras un primer transbordo de dirigentes tradicionalistas en 1943 a las filas de don Juan de Borbón conducido por Tomás Domínguez Arévalo, el conde de Rodezno por antonomasia, y en el que no entra, el 20 de diciembre de 1957 organiza y capitanea un segundo transbordo con un nutrido grupo de destacados carlistas, entre los que involucra a otro conde consorte de Rodezno, el marido de la hija del primitivo conde de Rodezno —que fueron llamados “los estorilos” por los demás carlistas—, que visitan a don Juan de Borbón en Estoril y en una ceremonia solemne éste declara que acepta las ideas olíticas del carlismo. Tocado con boina roja y con las insignias de capitán general, don Juan preside el almuerzo en el que pronuncia unas palabras que cierra con “¡Viva España! ¡Viva el Requeté! ¡Viva la Tradición!”. A raíz de la ceremonia, otro conspicuo carlista llamado Melgar publica un folleto con el expresivo título El noble final de la escisión dinástica, pero no hubo tal final de la escisión dinástica, porque inmediatamente después entra en escena Carlos Hugo, hijo de don Javier de Borbón Parma. La Comunión Tradicionalista denuncia el acto como farsa, y el 3 de enero de 1958, Fal Conde le dirige a José María Arauz una carta en la que critica su decisión de reconocer a don Juan como rey carlista. Don Juan, después de insistir unos dos años en su sedicente vocación carlista, durante los cuales organiza una masiva peregrinación carlista a Lourdes en la que se retrata con boina roja, al lado de doña Mercedes con boina blanca, abandona esta maniobra, quedando Arauz de Robles en el ostracismo político en el cual muere."

(Ficha José María de Arauz Robles Estremera. Real Academia de la Historia)



Llistat complet (pasaport col.lectiu de persones de Traiguera, Canet lo Roig, La Jana i d'altres pobles que es desplaçaren a Lourdes en l'acte de cessió dels drets de la dinastia carlina a D. Juan de Borbón el 30 de Setembre de 1958).


Declaració de la Junta de Govern de la Comunión Tradicionalista: "Los tradicionaistas que el día 20 de Diciembre de 1957 visitaron en Estoril a D. Juan de Borbón y Battenberg y le prestaron acatamiento no tenían representación alguna de la Comunión Tradicionalista, sino que obraron puramente a título personal. Como afirmó S.M.  el Rey Don Javier en su carta al Jefe Regional de Navarra, no estaban ya de hecho dentro de la Comunión. Han simulado una personalidad que no tienen y una representación de la comunión Tradicionalista totalmente falsa."


 

 

Font: Real Academia de la Historia.

          Revista Centinela

Aportació: Pedro Simó Vallés

Més fotografies 

Més documents

Tornar a la pègina d'inici

Entrada destacada

Fitxa i documentació de Blas Gargallo Roca mort en deportació

  Fitxa i documentació relativa a  Blas Gargallo Roca mort en deportació al camp d'extermini de Mauthausen (Subcamp Gusen). Font: Arxiu...