dilluns, 11 d’abril del 2022

Retaules ceràmics (III) Sant Josep


Pascual Luís Segura Moreno Los retablos cerámicos de la provincia de Castellón en  www.retablosceramicos.com.

"Imagen: San José.
Autor: Desconocido.
Fabrica: Desconocida, procedencia Onda.
Técnica: azulejo plano esmaltado, dibujo estarcido pintado a mano.
Fecha: Ca. 1910.
Medidas: vertical, 80 x60 cm. Doce azulejos de 20x20."

"El ceramista nos presenta en este retablo una versión muy particular de la obra pictórica de Antonio González Vázquez “San José con el Niño Jesús”, fechada hacia 1750, que se halla custodiada en el Palacio de los Marqueses del Sátago, Zaragoza.

En el retablo nos presenta a un San José con rostro adulto, cabellos largos y barbado, viste túnica violeta y sobre sus hombros un gran manto amarillo, colores que simbolizan la duda y los sufrimientos padecidos. La rodilla derecha ligeramente flexionada, cuyo pie que calza sandalia se asoma debajo de la túnica.

Sobre su brazo izquierdo lleva al Niño Jesús de rostro infantil, cabellos cortos y rizados, desnudo, vestido únicamente con un paño de pureza. El Niño sostiene con su mano izquierda una pequeña cruz, simbología de nuestra redención, mientras la derecha es tomada por la mano de su Padre, indicando con ello que es su protector. Ambos Padre e Hijo, acercan sus rostros como actitud de cariño paterno filial.

Sobre ellos dos, el Espíritu Santo cuyos rayos abarcan el tercio superior del retablo en alusión a los Apócrifos, donde fue el Espíritu quién lo designó como el esposo de María.

En la parte interior de San José, sobre la gran nube que le hace de peana, en ella, a la derecha e izquierda dos ángeles, en el centro dos querubines. El ángel de su derecha vestido con un paño rosa lleva con ambas manos una filacteria sin inscripción alguna. El ángel de la izquierda vestido con un paño azul, lleva en su mano izquierda una vara con un ramo de flores en alusión a la narración de los Apócrifos (Evangelio de Ps. Mateo), y la elección del esposo para la Virgen María, de entre los varones de la tribu de Israel, donde la vara de José, la más pequeña floreció, señalando así al elegido para desposar a la Virgen María. Así se cumpliría lo narrado por el Profeta Isaías: “Y saldrá una rama de la raíz de Jesse, y una flor saldrá de su raíz”. (Is 11,1)."


Fitxa de  catalogació del Retaule per Pascual Luís Segura Moreno

Fotografies: Pascual Luís Segura Moreno 
 

Retaules ceràmics [1], [1 bis], [2], [3], [4], [5], [6], [7], [8]

Tornar a la pàgina d'inici

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Entrada destacada

Fitxa i documentació de Blas Gargallo Roca mort en deportació

  Fitxa i documentació relativa a  Blas Gargallo Roca mort en deportació al camp d'extermini de Mauthausen (Subcamp Gusen). Font: Arxiu...