Es reprodueix la infografia de la Cort Vella de La Jana realitzada per Eduardo Ferreres Castell:
"Palacio "Cort Vella"
La Jana-Siglo xv
Hace unos meses, mi amigo Pere Vallés, mostró en su cuenta de Facebook, una foto antigua de la plaza de La Jana que mostraba una ventana gótica-ojival.(la del centro).
Me llamo muchísimo la atención porque, no encontraba respuesta a esa magnífica puerta de piedra que había en la casa de la esquina (bar).
Visité la plaza y comprobé que la casa de la derecha (esquina), se apreciaba en sus restos un origen de torre.
Descubrí, no lo sabía, que la calle en donde se ubicaba el bar se llamaba calle la Corte.
No lo dudé ni un minuto y me dije: voy a desempolvar el antiguo Palacio de la "Cort Vella" de la Jana.
Este tipo de Palacio, se asemeja mucho al que existe en Salsadella, que popularmente se llamaba el antic Consell, en la plaza y, casualidad también, al lado, calle La Corte.
Se denominaba al Consell o Ayuntamiento en la época medieval, también Corte. Aparte de que, de las cuatro Cortes del Reino de Valencia que se convocaron en Sant Mateu y se celebraron también, repartidos los diputados, por algunas villas de la comarca, se da la casualidad que las villas más próximas a Sant Mateu, muestran la huella de les Corts.
Para los curiosos del por qué de algunos adornos, me explico:
Corono la torre con la bandera del Maestrazgo, la cruz roja llana de San Jorge, sobre campo de plata, del siglo XV.
No tiene los palos de Aragón, sobre campo de oro, porque el Maestrazgo, todavía no pertenecía a la Corona Aragonesa, era independiente.
Por cierto, en 1586, en las Navidades-reyes de 1587, pasó por plaza de La Jana el rey más poderoso del Mundo, don Felipe II, procedía de la ermita de la Virgen de la salud de Traiguera, en dirección a Sant Mateu.
¿Motivo?, acabar con la independencia del Maestrazgo y anexionar su poder y su territorio que comprendía 53 villas repartidas en todo el reino valenciano a la Corona de Aragón.
Con un poco de imaginación y silencio sepulcral por toda la plaza janenca, mientras un suave cierzo, helado de cojón, podría uno oír a lo lejos, el trote de los 100 arqueros que escoltaban a la numerosa comitiva de gente ilustrísima de la Corte real que arropaban a su Majestad.
Cuatro días de interminables sesiones o cámaras, según el cronista holandés Cook, hasta que llegaron a un acuerdo en la anexión Maestral a la Corona.
A día de hoy, la bandera del Maestrazgo, con el visto bueno del Consejo de Órdenes Militares que aún existe en Madrid, cuyo Gran Maestre es, su Majestad el rey don Felipe VI es como, la que se expone en la Torre-Campanario de Sant Mateu.
Ojito que, no es la bandera de Sant Mateu, como algún concejal de pocas luces proclama en la villa capitalina maestral.
Tomando la Jinetta como escudo de la Villa, aporto cierta diferencia en cuanto al fondo o campo de los cuarteles en el escudo actual de la Villa que lo muestra Verde o sinople.
Posiblemente el creador del escudo, hace años, optó por la opinión sencilla, Jineta y uva, mejor verde, como el campo.
Sin embargo yo me muevo con los cánones de la Heráldica antigua, de siempre.
A los Apóstoles ( San Bartolomé-patrón de la Jana) se les mostraba con simbologías de color rojo carmesí o escarlata, que también es el color real.
Permitidme que, con toda modestia, y muchísimo trabajo nocturno, haya resuelto con esta teoría, por las huellas dejadas, como pudo ser ese magnífico y grandioso Palacio de la Cort Vella de la Jana.
Porque, os puedo decir que la Jana ha sido, es y, será por siempre, un pueblo de gente muy...muy trabajadora, honrada y noble. Lo prueba la existencia de otros Palacios y casas señoriales en sus callejuelas.
Los edificios consistoriales, en la época medieval, disponían, adjunto, de una torre para que, en caso de asedio y pérdida de la villa, en este caso los janencs, se refugiarían a la espera de que llegase la caballería montesiana a su rescate.
La Jana, durante el siglo XV, era una villa importante del Gran Maestre de la Orden de Montesa y San Jorge de Alfama, dentro del territorio que se denominaba "Mensa Maestral", cuya capitana siempre lo fue, Cervera del Maestre, con su imponente castillo, la Setena...les terres del Mestre.
Por razones que desconocemos, el Consell o la Cort Municipal se trasladaron a otras dependencias y el Palacio pasó a la titularidad de la familia Vallés, por la huella de su escudo que todavía se conserva en la fachada, debió de tomarse esa posesión, hacia el siglo XVI-XVII.
Espero que os guste...un fuerte abrazo".
Aportació: Eduardo Ferreres Castell
1960 Obres al carrer de la Cort
1960? Tarjeta postal Carrer la Cort
1965? Veins del carrer la cort
Retaules ceràmics (III) Sant Josep
2024 Recreació de la Cort Vella de La Jana
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada