![]() |
Sisé català Lluís XIV |
Hernández Ruano, J. (2020). La defensa y los proyectos de fortificación de Vinaròs en los siglos XVI y XVII. Saitabi,Revista de la Facultat de Geografia i Història, 68 (2018), pp. 161-186, (Este trabajo se inserta en el marco de un proyecto de investigación del Departament d’Història Moderna i Contemporània de la Universitat de València, titulado “Nuevas perspectivas de historia social en los territorios hispánicos del Mediterráneo Occidental durante la Edad Moderna”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, con la referencia HAR2014-53298-C2-1-P).
"La temida ofensiva francesa no se desató en la primavera y verano de 1649, aunque no tardaría en desatarse. El 1 de noviembre, en el contexto del inusitado avance sobre Barcelona que había protagonizado el ejército real de Juan de Garay, quien no logró alcanzar su objetivo último, comenzó la invasión. En la operación de diversión planeada por el general Ferdinand Marchin en el Maestrazgo, con la intención de obligar a los españoles a dividir sus fuerzas, participaron 1.800 infantes y 800 caballeros bajo el mando de don Josep d’Ardena, general de caballería catalán, conde d´ille y mariscal de Francia.
Durante el transcurso de tres semanas las tropas saquearon sucesivamente Sant Jordi, Càlig, La Jana, Canet lo Roig, Xert y Salzadella, para luego poner sitio por dos veces a Sant Mateu, aunque no consiguieron doblegar a los defensores. Estos acontecimientos fueron registrados en una detallada Información encargada por el virrey. Desde el punto de vista francés contamos con las noticias de este episodio publicadas en la Gazette bajo el título Iournal de la Marche & entrée de l’armée du Roy dans le Royaume de Balance sous le commandement du Comte d’Ille (janvier, 1650) (Hernández, 2013, pp. 6-46). La resistencia presentada por el barón de Seebach, los refuerzos que llegaron desde Castellón y las noticias del desembarco en Peníscola de infantería procedente de Tarragona arruinaron el plan de Ardena, que abandonó la idea de tomar Sant Mateu el 22 de noviembre. El pánico que causaron estos hechos explica la continuación de los trabajos en Traiguera, para los que los Estamentos solicitaron una contribución general a todo el reino y se destinaron recursos de la Taula de Canvis (Felipo, 2010, pp. 321-324)."
Font: Universidad de València
1649 Saqueig de La Jana per tropes franco catalanes (I)
1649 Saqueig de La Jana per tropes franco catalanes (II)
1649 Guerra dels segadors i incendi de La Jana pels catalans
Tornar a la pàgina d'inici
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada